Se estima que, actualmente, hasta un 60% del residuos marinos plásticos procede de los centros urbanos [*]transportados por los cauces contaminados. Casi la mitad de todos los productos plásticos han sido de hecho fabricados después del año 2000. [*]Es un problema que solo existe desde hace unas décadas, a pesar de lo cual más del 75% de todo el plástico jamás producido ya es residuo. [*].
Mientras las ciudades sigan incrementando aceleradamente su densidad demográfica —de manera que se estima que para 2050 concentren hasta dos tercios de la población global—, [*]deben adoptar también soluciones inteligentes que permitan reducir el impacto colectivo de sus florecientes comunidades. En lo relativo a los plásticos, esto supone evitarlos, minimizarlos y gestionarlos adecuadamente, considerándolos tanto recursos como una amenaza global para nuestros océanos.
Plastic Smart Cities es una iniciativa de WWF para impulsar la lucha contra los plásticos en la agenda medioambiental. Desde 2018, esta iniciativa ha fomentado que ciudades y centros costeros adopten actuaciones más audaces para terminar con la contaminación por plásticos, con el objetivo de reducir los residuos de plásticos en la naturaleza hasta un 30% a corto plazo y de forma total para 2030.
Le animamos a explorar nuestro creciente catálogo de Buenas Prácticas, organizado en las siguientes seis colecciones: Instrumentos de financiación, Prevención, Recolección, Reutilización, Reciclaje y Eliminación. Estas colecciones están alineadas con la internacionalmente reconocida Jerarquía de Residuos, con la Prevención como primera prioridad en la cima de la jerarquía y con la Eliminación en la base de la misma, considerada como último recurso.
Plastic Smart Cities implementa las buenas prácticas que fomentan la transición hacia una economía circular, donde nuestros envases y desechos no dejan huella en nuestro planeta, los materiales son reciclados y reutilizados en todo su potencial, los recursos son gestionados de forma responsable y se evitan activamente sus impactos negativos.
Incentivos para la prevención, reutilización y reciclaje del plástico
Evitar y minimizar el uso de plástico
Recolectar, clasificar y gestionar el plástico como recurso
Reutilizar para ampliar el ciclo de vida de los productos y materiales
Reciclar el plástico para fomentar una economía circular
Depositar los residuos de plástico en vertederos específicamente diseñados para esto